Presentación
¿Conoces a un menor de 18 años de edad que sufrió quemaduras y que le han dejado grandes cicatrices deformantes en cualquier parte de su cuerpo y/o que le impiden la movilización parcial o total?.
A través de los centros de salud del I.S.E.M. pueden tramitar la oportunidad de ser valorados por médicos especialistas y ser atendidos en los Hospitales Generales "Dr. Nicolás San Juan" y "Lic. Adolfo López Mateos", o bien, en caso necesario ser valorados y atendidos por médicos de Shriners Hospitals de Galveston, Texas, U.S.A., contando con el apoyo de la Fundación Michou y Mau para los trámites, costo de viaje e intervenciones quirúrgicas.
En la República Mexicana anualmente 120000 pacientes sufren quemaduras, con una tasa anual de 113.74 por cada 100 000 habitantes para el 2010, en el 2015 la tasa fue de 133.48 x 100 000 habitantes, sin embargo debido al incremento poblacional el número total de quemados paso de 123,291 en el 2010 a 123690 en el 2015. El Estado de Médico se mantiene entre los cinco estados con menor tasa de incidencia 64.67x100 000 para el 2010 y de 62,51x100 000 para el 2015, lo que en números totales equivale a 9878 pacientes en el 2010 y 10118 en el 2015.
Antecedentes
Ante la creciente necesidad de atender a los pacientes quemados agudos mexiquenses dentro de la Entidad e impedir de esta manera su migración al Distrito Federal, se construyo la Unidad de Terapia Intensiva para Niños con Quemaduras dentro de las instalaciones del Hospital General Toluca Dr. Nicolás San Juan, la cual durante las jornadas médico quirúrgicas Galveston Toluca del 12 de Octubre del 2005 comenzó a brindar atención al paciente quemado agudo, y desde esta fecha el C. Gobernador del Estado de México y Secretario de Salud del Estado de México y Director General del Instituto de Salud del Estado de México, han apoyado a la unidad con todos los recursos necesarios, cubriendo al 100% las necesidades de la Unidad, del los pacientes quemados y de sus familiares.
Actualmente la Unidad se encuentra a la vanguardia en el tratamiento del paciente con quemaduras, utilizando las técnicas que han permitido resolver problemas severos y complejos. Así mismo cuenta con insumos tales como Epidermis cultivada, Xenoinjertos, apósitos avanzados de plano nanocristalina, etc., que son una herramienta indispensable.
A la fecha se ha otorgado atención no solo a niños mexiquenses, se han aceptado pacientes de Puebla, Veracruz, Guerrero, etc., y en casos de contingencias incluso adultos. Ya que aun y cuando se contemplo solo a los pacientes pediátricos, no se puede dejar de atender a la población adulta sin seguridad social, por lo que estos pacientes se han hospitalizado en el área de cirugía general y/o terapia intensiva, y solo para sus cirugías entran a la unidad de Quemados.
En el año 2002 el Instituto de Salud del Estado de México estableció un convenio con la Fundación Michou Mau y el Hospital Shriners de Galveston, Texas para que el Dr. Ted Huang (RIP) Especialista en Cirugía plástica, así como especialistas en Rehabilitación, Psicología y Enfermería, realizaran la evaluación y establecieran manejo especializado a pacientes con secuelas de quemaduras, es así que el 03 de mayo del 2002 cuando se realizó la primera clínica de valoración en el Hospital General Dr. Nicolás San Juan, durante la cual se atendieron a 488 pacientes del Estado de México e inclusive de otros Estados como Veracruz, Chiapas, Quintana Roo, Oaxaca, Puebla, Michoacán, etc., durante esta se seleccionaron 67 pacientes menores de 18 años que fueron enviados a Galveston para tratamiento especializado de sus secuelas de quemadura.
La Unidad para Niños Quemados del Hospital General Toluca fue inaugurada el 19 de agosto del 2005, inicialmente no había restricción en la edad para su atención e ingreso, sin embargo desde el año 2008 se ha especializado únicamente en pacientes menores de 18 años. El Instituto de Salud cuenta con médicos, enfermeras, Nutriólogos, psicólogos capacitados en el manejo del paciente pediátrico quemado, por lo que actualmente la gran mayoría de niños y adultos son atendidos aquí en el Estado de México, brindando atención incluso a pacientes de otros Estados, principalmente del Centro-Sur del país, y, solo aquellos pacientes con mayor grado de complejidad son enviados a Galveston.
Estadísticas
La tasa nacional promedio de quemaduras es 107.26 por cada 100 000 habitantes, lo que representa un promedio anual de quemados en los últimos 5 años de 113,531 pacientes. La tasa promedio del Estado de México es de 57.34x100 000 habitantes, lo que representa el penúltimo lugar en el País, sin embargo tenemos casi el 15% de la población total del país, por lo que nuestro estado tiene el 7% del total de quemados del país. La Unidad para Niños Quemados del Hospital General Toluca empezó a funcionar el 12 de octubre del año 2005, inicialmente no había restricción en la edad para su atención e ingreso, sin embargo desde el año 2008 se ha especializado únicamente en pacientes menores de 18 años. De acuerdo a las estadísticas nacionales, estatales y de la unidad, se esta ingresando al 10% del total de quemados menores de 19 años, lo que concuerda con los estándares mundiales en los que se explica que tan solo del 7 al 10% de los pacientes quemados requerirán de manejo en una unidad especializada.
A continuación se grafica la Estadística de la Unidad para Niños Quemados desde su apertura y hasta diciembre del 2013.

Gráfica 1:Total de pacientes atendidos por quemaduras agudas y secuelas en la Unidad de Quemados.

Gráfica 2: Muestra la distribución por género y el total de pacientes atendidos por quemaduras agudas.

Grafica 3: Este grafico representa el promedio de pacientes atendidos del 2005 al 2016 por grupo etario.

Grafica 4: Porcentual por grupo etario, que refleja que los grupos de edad más afectados

Grafica 5: Muestra una clara tendencia a lo reportado en la literatura, ya que en el último año fue más frecuente la lesión por escaldadura, y las originas por fuego disminuyeron, lo cual puede explicase por haber atendido menos adultos en el último año.

Grafica 6: El 92% de la población atendida tenía 40% o menos de SCTQ, y la mayoría fueron quemaduras por debajo del 20%.

Grafica 7: Muestra una clara tendencia a lo reportado en la literatura, ya que en el último año fue más frecuente la lesión por escaldadura, y las originas por fuego disminuyeron, lo cual puede explicase por haber atendido menos adultos en el último año.
Productividad en jornadas Galveston-ISEM-Fundación MyM
En el siguiente cuadro se da a conocer el total de pacientes atendidos en las diferentes jornadas de valoración y atención quirúrgica:
Fechas de clínicas de en el Hospital Dr. Nicolás san Juan |
Total de pacientes atendidos |
Pacientes enviados a Galveston |
Pacientes que han sido sometidos a cirugías en los Hospitales Dr. Nicolás San Juan y Lic. Adolfo López Mateos |
Personal paramédico capacitado por conferencias, por personal del Hospital Shriners de Galveston |
Mayo 2002 |
488 |
67 |
0 |
0 |
Octubre 2002 |
427 |
64 |
0 |
0 |
Mayo 2003 |
202 |
41 |
4 |
0 |
Octubre 2003 |
151 |
22 |
15 |
20 |
Mayo 2004 |
127 |
31 |
14 |
90 |
Octubre 2004 |
172 |
29 |
27 |
242 |
Mayo 2005 |
175 |
31 |
27 |
10 |
Octubre 2005 |
198 |
48 |
25 |
14 |
Mayo 2006 |
226 |
67 |
31 |
22 |
Octubre 2006 |
176 |
42 |
23 |
12 |
Abril 2007 |
171 |
60 |
25 |
6 |
Octubre 2007 |
180 |
63 |
14 |
10 |
Abril 2008 |
150 |
50 |
15 |
42 |
Octubre 2008 |
238 |
86 |
18 |
5 |
Abril 2009 |
162 |
62 |
11 |
0 |
Julio 2009 |
17 |
0 |
17 |
0 |
Octubre 2009 |
130 |
44 |
18 |
0 |
Abril 2010 |
181 |
90 |
10 |
0 |
Octubre 2010 |
153 |
60 |
16 |
0 |
Abril 2011 |
107 |
42 |
23 |
6 |
Octubre 2011 |
157 |
52 |
12 |
6 |
Junio 2012 |
123 |
48 |
15 |
8 |
Octubre 2012 |
111 |
55 |
12 |
8 |
Abril 2013 |
103 |
56 |
8 |
4 |
Octubre 2013 |
115 |
53 |
8 |
4 |
Total |
4440 |
1263 |
388 |
509 |
En el siguiente cuadro se da a conocer el total de pacientes por atención quirúrgica realizada :
|
Indicador |
2006 |
2007 |
2008 |
2009 |
2010 |
2011 |
2012 |
2013 |
Atendidos |
Total |
277 |
266 |
412 |
391 |
356 |
392 |
284 |
218 |
Estancia Hospitalaria: |
Rango |
1 a 93 |
2 a 72 |
1-80 |
1-67 |
1-50 |
1-64 |
1-67 |
1-40 |
|
Promedio |
18.7 |
10.71 |
15.91 |
14.54 |
12.21 |
11.69 |
14.5 |
10 |
Superficie quemada |
Rango |
2 al 70% |
1 al 93% |
1-99% |
1-95% |
1-87% |
1-65% |
1-83% |
.05 -87.5% |
|
Promedio |
19% |
16.24% |
18.84% |
13% |
12.1% |
19.77% |
13.3% |
12.3 |
Edad |
Rango |
1 a 71 |
1 a 91 |
1-49 |
1 59 |
1-59 |
1-91 |
1-78 |
1-58 |
Promedio |
9.8 |
15.1 |
6.8 |
5.6 |
7.26 |
6.39 |
8.9 |
5.03 |
|
Mortalidad |
General |
3 |
9.4 |
0.48 |
2.13 |
0.56 |
0.72 |
1.05 |
2.75 |
TASA X 100 |
<48 hrs. |
|
1.15 |
0 |
1.06 |
0 |
0 |
0.35 |
.45 |
|
>48 hrs. |
|
8.64 |
0.48 |
1.06 |
0.56 |
0.72 |
0.70 |
1.37 |
|
Corregida |
|
7.89 |
0.48 |
1.06 |
0.56 |
0.72 |
0.70 |
|
Mortalidad por |
Fuego |
|
14.8 |
0.48 |
7.14 |
2 |
1.69 |
1.16 |
1.37 |
Etiología |
Escaldadura |
|
6.89 |
0 |
1.97 |
0.65 |
1.56 |
0 |
.46 |
TASA X 100 |
Electricidad |
|
7.69 |
0 |
0 |
0 |
0 |
11.76 |
0 |
Cirugías realizadas |
Total |
607 |
676 |
641 |
696 |
679 |
668 |
606 |
676 |
Balneoterapia |
Total |
662 |
946 |
1521 |
1354 |
965 |
815 |
880 |
595 |
Anestesias |
Total |
|
|
|
|
|
|
1363 |
582 |
|
Matutino |
|
|
|
|
|
|
814 |
539 |
|
Vespertino |
|
|
|
|
|
|
286 |
27 |
|
Especial |
|
|
|
|
|
|
263 |
16 |
Consultas Otorgadas |
Total |
|
|
|
|
1190 |
1181 |
2171 |
2544 |
Matutino |
|
|
|
|
|
694 |
701 |
887 |
|
Vespertino |
|
|
|
|
|
487 |
149 |
203 |
|
Rehabilitación |
|
|
|
|
|
55 |
588 |
611 |
|
Psicología |
|
|
|
|
|
21 |
305 |
331 |
|
Nutrición |
|
|
|
|
|
16 |
428 |
512 |
|
Tasa Infecciones Nosocomiales |
|
|
|
|
|
4.8 |
11.91 |
15.9 |
Av. Nicolás San Juan, Ex Hacienda la Magdalena
Responsable del programa: Dr. Pablo Rodríguez Ferreyra
(01722) 236 06 70 ext. 90073 y 90074