Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Guía para la prevención de accidentes

Guía de desarrollo para la prevención de accidentes

0 a 3 meses: se encuentra en una situación totalmente pasiva

  • Debe evitar la caída de objetos pesados sobre él.
  • Es necesario vigilar que no se ahogue con la ropa o un cojín.
  • No se le debe dejar en un lugar donde se pueda caer.
  • En un coche, debe ir bien sujeto y nunca en los brazos.
  • Utilice la silla porta bebés.
  • Debe dormir boca arriba, en su cuna o moisés, sólo y sin taparlo por arriba de los hombros.

3 a 6 meses: se pone todo en la boca

  • Evitar los juguetes desmontables, las piezas pequeñas y otros objetos o sustancias que se puedan tragar.
  • No darle objetos duros o puntiagudos para que se entretenga, las llaves del carro o la casa no son un juguete.
  • No lo deje sólo en la bañera o donde lo cambia, a esta edad ya gira y se impulsa.

6 a 12 meses: gatea y quiere conocer todo

  • Cuide que no ponga los dedos en los enchufes y que no juegue con cables o aparatos eléctricos.
  • Como tira de toallas, cuerdas o similares y todo lo que este a su alcance, hay peligro que le caigan objetos encima.
  • Es necesario tener cuidado cuando se abren y cierran puertas y ventanas.
  • En esta edad, las escaleras son un peligro muy importante.
  • Si cae de cabeza en un cubo, una bañera o similar se puede ahogar.
  • A partir de esta edad, en un automóvil, ha de ir sentado y sujeto en una silla especial fijada a los asientos posteriores.
  • Nunca debe viajar adelante ni en los brazos o piernas del copiloto.

1 a 3 años: desarrolla el movimiento, la curiosidad y los hábitos

  • Hay peligros de intoxicaciones, todo lo prueba (medicamentos, productos de limpieza, pinturas, etc.)
  • No se deben guardar productos tóxicos en envases de productos comestibles, guárdalos en alto y de preferencia bajo llave.
  • Hay peligro de quemaduras. La cocina es un lugar peligroso para los niños, en ella hay cosas que cortan, queman o golpean.
  • Es preciso evitar las caídas de las sillas, camas y sobretodo ventanas.
  • En la calle, se le debe coger de la mano y se le debe vigilar constantemente.
  • Para evitar que se ahoguen, debe proteger los accesos a piletas, albercas, estanques y similares y usar flotadores seguros.
  • Es necesario evitar el peligro de atragantarse, al comer enséñelo a masticar bien, no llevarse bocados demasiado grandes a la boca, y a tragarse el alimento antes de ingerir otra cosa. Evite que hagan otras actividades mientras comen.
  • Cuando viaje en el auto no permita que saquen la cabeza o los brazos por la ventanilla.

4 a 9 años: aumenta su autonomía

  • Se les debe enseñar las normas básicas de seguridad vial al cruzar las calles.
  • En los coches, es necesario que vaya sujeto siempre en los asientos posteriores y con un dispositivo de seguridad que evite que abran las puertas.
  • Ha de saber nadar.
  • Ha de conocer las normas de seguridad propias de cada actividad deportiva y desarrollarlas con equipo de protección personal.
  • Todo lo que le enseñe a esta edad quedara fijo en su mente ya que es en esta edad en donde desarrollan hábitos, fomente la cultura del autocuidado y protección, debe saber que el principal responsable de su integridad es el mismo.

10 a 14 años: etapa de gran desarrollo físico y psicológico

  • Es necesario educarlo en la seguridad del tráfico.
  • Es necesario que conozca los riesgos del fuego y la manera de evitarlos (planes de evacuación).
  • Evitar que practique juegos peligrosos (dardos, petardos, etc.)
  • Fomente en el la cultura del autocuidado y vea que aprenda técnicas de reanimación y manejo inicial de lesiones.
  • Verifique que sepa activar los sistemas de emergencias

Comité Estatal para la Prevención de Accidentes.