Ante la llegada de un invierno con Temperaturas bajas, dados los cambios climáticos extremos, que se han observado y registrado en el transcurso de este año, la Secretaria de Salud implementa el Programa Invernal 2021-2022, que comprende una serie de acciones preventivas y de control con el objeto de evitar daños a la salud en esta época del año, principalmente en la población menor de 5 años y mayores de 60 años.
Objetivo General: Prevenir casos, complicaciones y/o defunciones en menores de cinco años y adultos mayores de 60 años, por Infecciones Respiratorias Agudas, con énfasis en COVID -19, influenza, Diarrea por rotavirus, hipotermia, intoxicación por monóxido de carbono y gas butano, así como quemaduras durante la Temporada Invernal.
Espacio: El programa de temporada Invernal se desarrollara en los 125 municipios del Estado de México; pero se hará mayor énfasis en aquellos que presentan riesgo de bajas temperaturas.

Valle de México: Ecatzingo, Amecameca, Temamatla, Ixtapaluca, Atlautla, Tlalmanalco, Ozumba y Ayapango.
Universo: Comprende a la población residente en los 125 municipios se dará prioridad en la atención a 1,362,326 menores de cinco años, así como población mayor de 60 años de edad que es de 1,856,583.

Permanecer en casa, pero si tienes que salir:
- Lavarse las manos, con agua y jabón varias veces al día y/o utilizar gel antibacterial
- Usar adecuadamente el cubrebocas, en todo momento
- Respetar la Sana distancia por lo menos metro y medio, entre persona y persona
- No saludar de mano, no beso o abrazo
- No asistir a sitios concurridos y/o eventos sociales
- Evitar contacto con personas enfermas
- No asistir a velorios
Signos de alarma
Persona de cualquier edad, que en los últimos 7 días haya presentado al menos 2 de los siguientes signos y síntomas:
- Tos, fiebre o *dolor de cabeza, acompañada al menos de uno de los siguientes signos y síntomas:
- Dificultad para respirar
- Cansancio, dolor muscular
- Dolor y/o ardor de garganta
- Secreción nasal
- Enrojecimiento de ojos
- Dolor de pecho
- En menores de cinco años de edad la irritabilidad, puede sustituir al dolor de cabeza.

- Promover la lactancia materna EXCLUSIVA durante los primeros 6 meses de edad y complementaria hasta los dos años o más.
- No fumar, sobre todo, cerca de los niños y adultos mayores.
- Evitar quema de leña, o el uso de braseros, en habitaciones cerradas.
- Evitar cambios bruscos de temperatura.
- Mantener ventiladas casa y habitaciones.
- Tomar abundantes líquidos, frutas y verduras amarillas o anaranjadas que son ricas en Vitamina A como papaya, guayaba, naranja, limón, mandarina, especialmente frutas de temporada que son accesibles.
- Dar seguimiento al esquema de vacunación de acuerdo a la edad del niño.
- Administración de Vitamina A, a menores de 6 meses a cuatro año de edad.
- Vacunación contra influenza, con énfasis a menores de 5 años, mujeres embarazadas y adultos mayores.
- Respiración Rápida
- Dificultad para beber o amamantarse
- Se le hunde la piel entre las costillitas al respirar
- El niño se queja o esta irritable
- Fiebre persistente
- Coloración azulada alrededor de los labios
- Se ve más enfermo

- Lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño y cambiar pañal del niño.
- Lavarse las manos y asear mamas antes de amamantar al niño.
- Hervir o clorar el agua, desinfectar frutas y verduras.
- Promover una adecuada alimentación de acuerdo a la edad del niño.
- Sed intensa
- Toma poco alimento y líquidos
- Presencia de más de tres evacuaciones diarreicas en una hora
- Presencia de más de tres vómitos en una hora
- Fiebre persistente, por más de tres días
- Sangre en evacuaciones

- Cocinas y estufas en mal estado.
- Braseros prendidos.
- Calentadores de agua dentro de la casa.
- Chimeneas con mala ventilación.
- Automóviles en marcha dentro de la cochera.
Medidas Preventivas:
- Mantener bien ventiladas las habitaciones.
- Revisar que las instalaciones de gas estén bien cerradas y sin fugas.
- Si tiene chimenea darle servicio una vez al año.
- No dejar encendido el automóvil dentro de la cochera y por periodos largos.
- No prender braseros dentro de las habitaciones.
- Ante sospecha de fuga de gas o presencia de monóxido de carbono llamar a los bomberos, reportar al 911.
- No activar fuentes de calor, abrir puertas y ventanas.
En Caso de Intoxicación
- Llevar a la victima a un lugar con aire fresco.
- Darle oxígeno.
- Llevarlo a la Unidad más cercana de inmediato.

Medidas preventivas:
- Colocar los calentadores fuera del alcance de los niños, evitar dejarlos encendidos por largos periodos de tiempo.
- No colocar líquidos calientes en lugares donde el niño las alcance y los pueda derramar al intentar tomarlos.
- No prender leña o braseros dentro de la vivienda.
- Evitar el contacto del menor con artículos pirotécnicos (quema de cuetes).
En caso de sufrir quemaduras:
- Cortar la ropa con tijeras, quitársela no desgarrarla.
- Cubrir con una sábana o trapo limpio.
- No lavar ni aplicar ninguna sustancia.
- Llevarlo de inmediato a la unidad de salud más cercana.
¡en esta temporada invernal contamos contigo!

Medidas preventivas:
- Utilizar durante el invierno ropa gruesa de lana, bufanda, guantes y gorro.
- Comer alimentos de alto contenido en calorías como atoles y chocolates, con moderación.
- No salir de inmediato a la intemperie después de bañarse, planchar y/o estar en lugares cálidos.
- No realizar excursiones a lugares con frio extremo o a volcanes.