Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

8 de marzo Día Internacional de las Mujeres 2024

Para brindar una mejor atención en salud a las mujeres conoce quíenes son y cómo viven:


El 52% de la población mexicana es mujer
Aunque, no hay una única forma de serlo:
  • 11.9 millones se autoidentifican como indígenas
  • 1.3 millones se reconocen como afromexicanas, negras o afrodescendientes
  • Hay más de 3.2 millones con discapacidad
  • 2.7 millones forman parte de la comunidad LGBTTTIQ+

De cada 100 mujeres de 15 años y más 46 son económicamente activas (trabajan o buscan trabajo)
  • 44.4% de las mujeres viven en pobreza, un porcentaje ligeramente mayor que el de los hombres
  • 5.7 de las mujeres de 15 años y más no tiene ningún nivel de educación
  • Dedican 40 días al año a labores domésticas adicionales al trabajo, los hombres únicamente 16
  • Viven más años y tienen menores coberturas de pensiones, jubilaciones y ahorro.
  • El 37% de las mujeres carece de acceso a servicios de salud
  • El 18% presenta insuficiencia por acceso a alimentación nutritiva y de calidad

Desde un enfoque de derechos humanos, el 8 de marzo es un día para recopnocer las desigualdades que enfrentan las mujeres en las esferas económica, política, social y cultural.

Como personal de salud, considera:
  • Las necesidades de las mujeres
  • Fomenta su autocuidado
  • Empodera el conocimiento de su salud, sexualidad y cuerpo


Visibilicemos las circunstancias en que viven las mujeres